Debido a la grave crisis ambiental provocada por el uso de combustibles fósiles, en los últimos años ha aumentado exponencialmente la demanda por energías limpias en todo el mundo, y es la energía solar la que está ocupando un lugar central en esta revolución de las energías verdes.
El control geoespacial es una tarea muy importante para revisar el avance operacional de una zona de trabajo, como también lo es el comparar la topografía actual con respecto a una superficie de diseño.
Las herramientas de captura geoespacial actualmente son muy variadas, una de ellas es Escáner láser móvil (MLS), la cual nos permite tener en terreno una gran productividad.
Trimble Business Center incorpora el ajuste libre de redes geodésicas mediante el enfoque de mínimas condiciones internas (inner constraints) el cual permite evaluar la red mediante su geometría interna (observaciones)...
Los Sistemas de Escaneo Móvil Terrestre que nos presenta RIEGL, permite capturar datos geoespaciales masivos con alta precisión de las zonas o áreas de interés.
La implementación de tecnologías de puntería automática en estaciones totales Trimble tiene como objetivo aumentar la productividad y automatización de las observaciones terrestres
Volar con seguimiento al terreno facilita la obtención de productos fotogramétricos de alta calidad, ya que, con este tipo de levantamientos podrás mantener un tamaño de píxel constante
Una herramienta requerida en cualquier software asociado a la topografía es elaborar perfiles rápidos, que sean exportables, informativos o necesarios para crear reportes o planos.
Debido a su sensor Full-Frame y resolución de 45 MP, Zenmuse P1 es la cámara que entrega mejores resultados al realizar un levantamiento fotogramétrico con drones comerciales.
Topografía integrada es una metodología que combina observación satelital de Trimble R12i con observación terrestre de SX12 en una usual estación libre que ofrece mucha flexibilidad al momento de instalar la estación total de escaneo.