0
Tu carrito está vacío
Con más de 15 años de operación continua en el territorio chileno. La Red GNSS GEOCOM ha sido una importante contribución de la industria para contribuir al desarrollo de la Geomensura en Chile. A partir de su centro de control, la red GNSS de GEOCOM transmite correcciones para apoyar el posicionamiento RTK de receptores GNSS móviles. En paralelo, cuenta con un repositorio de datos para trabajos que requieren postproceso de observaciones GNSS (Global Navigation Satellite System).
Durante el primer trimestre del 2025 el área de ingeniería de GEOCOM realizó el cálculo de la RED GNSS de GEOCOM en la época 2025.0. Esta nueva definición considera la vinculación SIRGASmediante estaciones fiduciales disponibilizadas en una de las soluciones semanales que proporcionan los centros de procesamiento asociados a esta institución, además de esta nueva época, el cálculo considera el cambio de Marco de referencia, lo que implica que la red GNSS de GEOCOM está vinculada a IGb20.
La solución 2025.0, se suma a las 5 soluciones anteriores que disponibilizó GEOCOM anteriormente. Está nueva solución, además incluye una mejora en la infraestructura (nuevas antenas, nuevas estaciones), lo cual ampliará los beneficios para los usuarios de GEOCOM y TRIMBLE, permitiendo acceder a nuevos strings de datos en tiempo real, como también a archivos de postproceso en formato T02, mediante las diferentes estaciones de operación continua distribuidas estratégicamente en el territorio nacional, favoreciendo así, la optimización de recursos en el desarrollo de proyecto de ingeniería y relacionados.
Una de las principales novedades que incluye el cálculo de la solución 2025.0 es la comparación realizada respecto al nuevo marco geodésico nacional, calculado por el Instituto Geográfico Militar (IGM), llamado SIRGAS CHILE 2025.0, el cual incluye en su cálculo la estaciones que componen la RED GNSS GEOCOM. Por lo tanto, por primera vez, este cálculo tendrá una comparación oficial de libre acceso. Así, este artículo tiene como objetivo presentar el cálculo alternativo realizado por el área de ingeniería de GEOCOM para su red GNSS, el cual está enfocado en metodologías y herramientas reproducibles por usuarios finales. Adicionalmente, se presenta una determinación de coordenadas usando la metodología absoluta de Trimble RTX-PP, empleando un modelo de deformación que permite a lo usuarios de tecnología, vincular en pocos pasos sus levantamientos GNSS al marco geodésico nacional, mediante el modelo de velocidades VEMOS2022.
Estación | Latitud | Longitud | Altura Elipsoidal | Certificado GEOCOM |
---|---|---|---|---|
AFTA | -23°38'30.74661" | -70°23'46.45224" | 43.2927 | AFTA |
CONZ | -36°50'37.55190" | -73°01'31.85332" | 180.5199 | CONZ |
EILA | -32°50'01.24801" | -70°36'18.71800" | 858.1985 | EILA |
GMLA | -22°29'00.20192" | -68°55'53.10902" | 2295.5534 | GMLA |
OTEC | -36°46'58.70276" | -73°03'24.38555" | 37.038 | OTEC |
PTMT | -41°27'23.70977" | -72°56'27.28604" | 138.5608 | PTMT |
ROVD | -38°41'53.11937" | -72°32'41.92847" | 165.8244 | ROVD |
SAES | -40°34'15.15465" | -73°08'22.10679" | 53.4816 | SAES |
SNTI | -33°26'38.75222" | -70°37'26.34970" | 615.4173 | SNTI |
TALC | -35°24'21.93912" | -71°38'13.66524" | 132.0866 | TALC |
UDEC | -37°28'20.28047" | -72°20'41.24297" | 178.2546 | UDEC |
VLDV | -39°51'51.89291" | -73°12'31.85023" | 35.5487 | VLDV |