0
Tu carrito está vacío
La Ley Karin establece un marco legal en Chile para prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, el acoso sexual y la violencia en el trabajo. Esta normativa, que rinde homenaje a Karin Salgado, una técnica en enfermería que trabajaba en el Hospital Herminda Martín de Chillán y que, lamentablemente, se quitó la vida en 2019 tras sufrir acoso laboral, refuerza la protección de los trabajadores mediante la implementación de protocolos obligatorios, procedimientos de denuncia justos y sanciones efectivas para quienes incumplan la normativa. En Geocom, creemos que un ambiente laboral seguro y respetuoso es fundamental para el bienestar de nuestros colaboradores y el éxito de nuestra empresa. Por ello, es clave que tanto la organización como cada integrante de nuestro equipo cumpla con la Ley Karin, adoptando medidas que fomenten el respeto, la equidad y la integridad en nuestro entorno de trabajo. Con su entrada en vigencia el 1 de agosto de 2024, esta ley nos desafía a fortalecer nuestros compromisos con la prevención y el manejo adecuado de situaciones de acoso y violencia laboral, asegurando que todos en Geocom podamos desempeñarnos en un ambiente seguro y protegido. Si necesitas realizar una denuncia sobre una situación de acoso o violencia laboral, puedes hacerlo de manera confidencial presionando el botón "Denuncia aquí". Tu seguridad y bienestar son nuestra prioridad.
Las sanciones pueden incluir multas económicas hasta la destitución del trabajador o empleador responsable del acoso o la violencia.
Ridiculizar el trabajo, ideas o resultados de un trabajador o trabajador ante sus compañeros, mediante caricaturas, parodias o burlas. Asimismo, cualquier forma de agresión u hostigamiento que genere menoscabo, maltrato o humillación, impacto en su dignidad, ambiente laboral o estabilidad en el empleo.
Para denunciar acoso laboral se recomienda recopilar pruebas contundentes que respalden las afirmaciones, entre las pruebas se pueden presentar:
Adoptar medidas para prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual, labora l y la violencia en el trabajo. Elaborar y poner a disposición de los trabajadores un protocolo para estos efectos. Identificar los riesgos psicosociales del acoso y la violencia laboral , destacando una perspectiva de género.