0

Tu carrito está vacío

SkyVisor - Guía para la inspección de aerogeneradores

julio 03, 2025 7 minutos de lectura

 

 

SkyVisor Wind - Guía para la inspección de Aerogeneradores

Traducción publicación SkyVisor.ai

 

La energía eólica se ha consolidado como un actor clave en el sector de energías renovables a través de parques eólicos expandiéndose a lo largo y ancho del mundo. Cada una de estas imponentes estructuras representan una importante inversión que aporta para un futuro más limpio y sustentable.

 


Energía eólica: perspectivas actuales y planificación inteligente 

Con una altísima inversión inicial y la expectativa de generación de energía por décadas, se podría asumir que los operadores están enfocados en asegurar la máxima eficiencia. Sin embargo, muchos aerogeneradores no están produciendo en su máximo potencial.

¿Por qué? La respuesta está en la integridad de la pala del aerogenerador. Las palas de los aerogeneradores, si bien están diseñadas para ser duraderas, están constantemente expuestas a condiciones extremas como vientos fuertes, radiación UV, lluvia, hielo e, incluso, rayos. En el tiempo, estos elementos pueden causar desgaste, fisuras, delaminación o, incluso, fallas estructurales. Muchos de estos defectos no son visibles desde el suelo, pudiendo tener un impacto masivo en la eficiencia del aerogenerador y su vida útil.

Aquí es donde aparece el mantenimiento preventivo. Si usted está gestionando un parque eólico, ¿por qué no invertir una fracción de aquella inversión para asegurar el máximo tiempo de operación y eficiencia?

La inspección de palas de aerogeneradores es una parte crucial del mantenimiento de la eficiencia y seguridad de los proyectos de energía eólica. Técnicos calificados desarrollan chequeos regulares sobre las palas para identificar cualquier rastro de desgaste, daño o defectos que podrían impactar en su rendimiento. Un entrenamiento apropiado y el equipo adecuado ayuda a los técnicos a trabajar de forma eficiente y segura reduciendo el tiempo de inactividad y reparaciones costosas. Al invertir en inspecciones de palas, los parques eólicos pueden manejar mucho mejor los costos extendiendo la vida útil de sus activos. Por otro lado, las inspecciones regulares ayudan a asegurar la producción de energía y a prevenir fallas inesperadas.

De esta forma, gracias a los avances tecnológicos en drones, sólo un técnico puede realizar una inspección de palas con mucha facilidad. Cámaras de alta resolución, imágenes térmicas y sensores LiDAR permiten una detección precisa de grietas, erosión y fatiga de material antes que éstas produzcan fallas catastróficas cuya reparación es extremadamente costosa.

 

Maximizando la eficiencia a través de la gestión inteligente de activos eólicos

La energía eólica es fundamental en la transición global hacia energías renovables. A medida que los actores públicos y privados buscan la descarbonización en la generación de energía, varios proyectos eólicos, tanto marinos como terrestres, están proliferando a través de todo el mundo. Cada instalación de aerogeneradores representa un significativo desembolso de capital que a menudo alcanza los millones de dólares. Sin embargo, fuera de la escala de estos proyectos, muchos de ellos están por debajo de su capacidad debido a ineficiencias en el mantenimiento y monitoreo. ¿Por qué se produce esto?

La respuesta está en una mezcla de limitaciones tecnológicas y anticuados enfoques de mantención. Mientras los aerogeneradores de hoy son más duraderos e inteligentes que nunca, permanecen expuestos a una serie de problemas: estrés mecánico, erosión de las palas, fallas en los engranajes y en el generador. Muchos de estos problemas se desarrollan lenta e imperceptiblemente hasta que empiezan a comprometer la generación de energía y las ganancias.

Aquí es donde la gestión de activos eólicos y las herramientas de inspección avanzada entran en el juego.

 

Más allá de la inspección manual: drones y software inteligente

Los parques eólicos modernos usualmente cubren vastas áreas involucrando, algunas veces, hasta cientos de aerogeneradores. Los métodos de inspección tradicionales, como acceso con cuerdas a la inspección de palas o chequeos con binoculares desde el suelo, no son sólo intensos en cuanto a trabajo, sino que también son muy riesgosos careciendo de la precisión requerida para lograr detectar una falla en una etapa temprana.

 

 

En contraste, las inspecciones eólicas basadas en drones ofrecen una mejora transformadora. Equipados con cámaras de alta resolución, LiDAR e incluso sensores térmicos, los drones pueden inspeccionar de forma segura y minuciosa un aerogenerador completo en menos de una hora. Con trayectorias de vuelo verticales que mapean la superficie de cada pala, góndola y torre, los drones proveen imágenes detalladas que pueden detectar pequeñas grietas, daño por rayos o desgaste de componentes antes que la falla ocurra.

Cuando las inspecciones son integradas con software como SkyVisor Wind, estas imágenes son automáticamente analizadas usando detección de defectos con IA. El resultado de esto son datos procesables, diagnósticos más rápidos y decisiones apoyadas con información que protegen los activos eólicos.

 

Mantención preventiva: un nuevo estándar en operaciones eólicas

La inspección de aerogeneradores ha evolucionado desde un proceso reactivo hacia uno proactivo que es parte de una estrategia de mantención preventiva. Inspecciones regulares con drone combinadas con análisis avanzado, permiten a los operadores de parques eólicos detectar tempranamente signos de degradación y planificar reparaciones antes que la producción de energía se vea afectada.

En cuanto al retorno de la inversión, una de las quejas más comunes en los operadores de parques eólicos es el costo de la inspección. Sin embargo, en el contexto de una instalación de un parque eólico, el costo de una inspección con drone, que usualmente es una fracción de los servicios tradicionales realizados para acceder con cuerdas, es mínimo comparado con el potencial de pérdida causado por inactividad o fallas catastróficas del aerogenerador. Los drones industriales suelen tener un precio que oscila entre 5 y 10 KUSD, mientras que las inspecciones por aerogenerador pueden costar 10 veces menos de la inversión del drone dependiendo del alcance y la ubicación.

Además, los sistemas autónomos de drones pueden ser integrados en plataformas de gestión activos, habilitando una planificación de inspecciones, análisis de tendencias y rastreo de defectos históricos. Este enfoque centralizado facilita la reclamación de garantías, cumplimientos normativos y planificación de mantenimiento en múltiples parques eólicos.

 

Información a nivel de la pala: ¿qué sucede durante una inspección con drone?

Una inspección exhaustiva comienza con una planificación digital. Usando datos previos, una trayectoria de vuelo es generada para que permita al drone obtener sistemáticamente datos de cada pala y estructura del aerogenerador. Esto asegura la cobertura total junto con un estándar de imágenes que sean consistentes. Una vez que el drone es desplegado, típicamente por un único técnico certificado, la inspección es rápida, no invasiva y altamente precisa.

Luego de realizar el vuelo, los datos son subidos a la plataforma de gestión de activos donde la IA identifica defectos potenciales como grietas y erosión en los bordes, daños por rayos o anomalías en el control de paso. Estos efectos son anotados directamente en el modelo 3D o gemelo digital del aerogenerador, haciendo una priorización de la reparación de forma rápida y efectiva.

 

 

Requerimientos regulatorios y normativos para el vuelo

En Chile las operaciones con drones son autorizadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), quien establece la normativa que regula el uso de los drones en el espacio aéreo, con el objetivo de evitar accidentes, proteger a las personas y su privacidad. La empresa o entidad que pretenda realizar operaciones con drones debe tener un Certificado de Operador Aéreo (AOC), el cual indica detalladamente el tipo de operación que puede realizar, los drones que va utilizar y las personas que serán los operadores. Los drones deben estar registrados en la DGAC y deben tener un seguro de responsabilidad civil. Los operadores deben rendir una prueba en la DGAC para obtener su Credencial de Operador RPA. Según lo anterior, es importantísimo asegurarse que los operadores estén capacitados, certificados y equipados con protocolos de seguridad adecuados antes de realizar una inspección.

La inspección de los rotores de una pala es una tarea crítica que requiere entrenamiento especializado para garantizar seguridad y efectividad. Los técnicos que trabajan sobre estos complejos componentes deben seguir estrictamente procedimientos de seguridad para prevenir accidentes durante la inspección y mantenimiento. Los equipos técnicos deben estar correctamente entrenados generando el conocimiento para identificar potenciales problemas, minimizando riesgos y reduciendo los tiempos de inactividad. Inspecciones eficientes de palas ayudan a optimizar la operación de los aerogeneradores, reduciendo los costos generales de mantenimiento y prolongando la vida útil del equipo. Finalmente, priorizar la seguridad y el trabajo especializado no sólo protege al personal, sino que también contribuye a mantener la fiabilidad y la longevidad de los aerogeneradores.

 

 

Libere todo el potencial de su parque eólico

Maximizar el desempeño de un activo eólico no sólo se trata de tener la última tecnología en aerogeneradores, se trata de mantenerlos en su máximo posible de funcionamiento a lo largo de toda su vida útil. Esto significa adoptar inspecciones más inteligentes, estrategias de mantenimiento predictivo y herramientas de gestión que optimicen el funcionamiento. Si usted es un operador o inversionista de proyectos de energía eólica, la pregunta no es si vale la pena realizar inspecciones de aerogeneradores con drones, sino si puede permitirse no realizarlas. Inspecciones aéreas altamente eficientes, análisis y software de gestión de activos, son herramientas que aseguran el retorno de la inversión y la generación consistente de energía.

Es tiempo para tomarse en serio no sólo la instalación del aerogenerador, sino que todo el espectro operacional.

 

Inspección de activos eólicos

SkyVisor Wind es una robusta plataforma todo en uno construida para mejorar el rendimiento de sus activos eólicos. Ya sea que se supervise un conjunto de aerogeneradores o bien una compleja infraestructura marina, SkyVisor Wind entrega precisión, velocidad y escalabilidad.

Con vuelos totalmente automáticos y clasificación de defectos mediante IA, SkyVisor Wind permite la recolección de datos de forma rápida con una alta calidad para reducir los tiempos de inactividad y maximizando la generación de energía. Detectar daños en la pala, problemas en el rotor o desgastes prematuros en la góndola, no sólo evita reparaciones costosas sino que también extiende la vida del aerogenerador.

 

 

 


Suscríbete a nuestro Newsletter