0
Tu carrito está vacío
Realizar inspecciones de infraestructuras, como por ejemplo puentes, puede ser una tarea compleja, tanto desde el punto de vista de la seguridad operacional de los trabajadores como por el tiempo que implica una revisión detallada de cada componente.
Es en este contexto, donde contar con el equipamiento adecuado permite llevar a cabo inspecciones eficientes, reduciendo riesgos para el personal y optimizando los tiempos de captura y análisis de datos, lo que se traduce en una mayor productividad tanto en terreno como en gabinete.
En el siguiente artículo UAS presentamos un caso de éxito: la ejecución completa de un proyecto de inspección detallada del puente Naltahua, ubicado en la comuna de Isla de Maipo. Este trabajo abarcó desde la planificación del vuelo y la captura de datos con el dron Matrice 300 RTK y el sensor Zenmuse P1, hasta el procesamiento fotogramétrico en DJI Terra y la visualización e inspección de los resultados mediante inteligencia artificial en la plataforma Twinspect.
A continuación, revisamos los puntos clave de cada una de las etapas del proyecto para lograr una inspección detallada y eficiente.
DJI Pilot 2 es el software utilizado para controlar el Matrice 300 RTK y su sensor Zenmuse P1. Esta plataforma destaca por su interfaz intuitiva y sus diversas estrategias de captura, adaptadas a diferentes tipos de drones y sensores. El vuelo se realizó sobre la extensión del nuevo puente Naltahua y una de sus cepas. Para ello, se aplicaron dos estrategias distintas:
Vuelo oblicuo:
Esta estrategia consta de cinco vuelos: uno con orientación nadir (sensor a -90°) y cuatro vuelos complementarios, uno por cada lado del polígono principal, con fotografías capturadas en ángulos distintos al nadir (en este caso, -45°). El vuelo tuvo una duración de 75 minutos, con una altura de 25 metros para lograr una resolución de 0.31 cm/px. El traslape lateral se configuró en 70% y el frontal en 90%, con el fin de asegurar la captura de todos los detalles relevantes del puente.
Vuelo manual:
Este vuelo se realizó a una distancia entre 3 y 5 metros de la cepa de hormigón a inspeccionar, permitiendo obtener imágenes de altísima resolución. Se ajustó el ángulo de la cámara manualmente en varias ocasiones, para capturar detalles específicos, especialmente en la parte baja del puente.
Al momento de ejecutar el vuelo, se conectó el Matrice 300 a la nueva base DJI D-RTK 3 para operar en modo RTK, lo que permitió una navegación más precisa y estable, especialmente en zonas con alta interferencia, como bajo el puente durante el vuelo manual.
La plataforma utilizada para la inspección y análisis fue Twinspect, una herramienta colaborativa que permite visualizar, anotar y gestionar información sobre activos a partir de modelos 3D. Twinspect permite realizar inspecciones manuales, creando anotaciones con información clave como severidad, tipo de daño, descripción y acciones recomendadas.
Además, Twinspect incorpora inteligencia artificial para la detección automática de defectos, como fisuras, corrosión, eflorescencias, grafitis, entre otros.
Contar con el equipamiento adecuado dron, sensores y software especializado permite realizar inspecciones de forma más segura, rápida y eficiente. Sin embargo, es fundamental una correcta planificación de vuelo y una estrategia adecuada de captura, especialmente asegurando que las imágenes se tomen a corta distancia del objetivo para garantizar una resolución suficiente que permita detectar defectos con precisión, ya sea mediante inspección manual o asistida por IA.