Los avances tecnológicos están ayudando a las empresas y organizaciones a mejorar sus tiempos de ejecución y con esto a ser más productivas.
Los sensores LiDAR son un importante aporte en las soluciones de mapeo, si a esto le sumamos el algoritmo SLAM, tendremos como resultado una nube de puntos confiable, segura y de forma rápida.
Asista a nuestro workshop referente a la tecnología SLAM, donde podremos entender y discutir los diferentes procesos productivos en donde se incorporan estas soluciones.
GALERÍA:
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO
09:30 | 10:30 | Introducción a la tecnología SLAM, definiciones y muestra de accesorios. |
10:45 | 11:45 | Buenas prácticas con la tecnología SLAM, consejos para tener un flujo de trabajo rápido y confiable. |
12:00 | 13:00 | SLAM y su interacción con estaciones totales y GNSS. |
13:00 | 14:00 | Almuerzo |
14:30 | 15:30 | Revisión de datos en software GeoSLAM HUB, aspectos técnicos, formas de referenciación. |
15:45 | 16:45 | Muestra de datos en software TRW y TBC. |
16:45 | 17:30 | Consultas, discusión y planteamiento de problemas prácticos de usuarios y entregar posibles soluciones. |
JUEVES 16 DE JUNIO
09:30 | 13:00 | Experiencia en terreno. |
13:00 | 14:00 | Almuerzo |
14:30 | 17:30 | Procesamiento de datos. |
Ingeniero en Ejecución en Geomensura con 13 años de experiencia, especializado en tecnología LIDAR terrestre y láser aéreo no tripulado.
Ingeniero de Ejecución en Geomensura y Magíster en Geomática con experiencia en la aplicación de geodesia, topografía y fotogrametría en obras de ingeniería. Se ha desempeñado en la industria minera directamente en la operación de minas a rajo abierto, así como también en el ámbito académico como docente en varias instituciones de educación superior relacionadas con la geomensura y geomática con especialidad en el ajuste de observaciones geodésicas terrestres y satelitales.